jueves, 12 de diciembre de 2013

Proceso llevado a cabo para el diagnóstico del consultante

Conocidos los antecedentes del caso a través de la entrevista al señor CARLOS BERMUDEZ,  iniciamos el proceso del Psicodiagnostico:


¿En qué consiste  el Psicodiagnóstico? Psicodiagnostico se define como  una evaluación psicológica  a través de pruebas los cuales permiten describir en el  sujeto, desde su capacidad intelectual, rasgos de personalidad y habilidades específicas entre otras. Para evaluar la personalidad del paciente se utilizan pruebas psicométricas, las cuales están estadísticamente diseñadas para ser medidas, cuyos objetivos directos son analizar las capacidades y habilidades como son  las funciones de la memoria, atención, concentración, planeación, organización, análisis  y síntesis de Carlos quien recordemos tuvo un accidente de tráfico y presenta TRC
Como Carlos Bermúdez presenta diversas características en su comportamiento, además de haber sufrido un accidente con TCE, se recomienda desde la primera sesión la elaboración de su Genograma y revisarlo a medida que se obtiene más información.
Recordemos que el Genograma es una representación gráfica de una constelación familiar por lo menos tres generaciones, registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones. Su estructura en forma de árbol proporciona una rápida "gestalt " de las complejas relaciones familiares y es una rica fuente de hipótesis sobre cómo un problema clínico puede estar relacionado con el contexto familiar.
Este caso cuenta con características aparentemente de un trastorno esquizotípico de la  personalidad el cual es un patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y  excentricidades de comportamiento, de igual manera presenta también rasgos de una personalidad narcisista y una alteración del sistema nervioso central, lo que le llamamos alteraciones de la función ejecutiva, específicamente del pre frontal,  comprometiéndose las áreas orbito frontales.
Por lo tanto la intervención debe ser un trabajo de equipo interdisciplinario.
Analizando el tipo de pruebas a emplear consideramos que las más adecuadas para aplicar al señor CARLOS BERMUDEZ son:
El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesotta (MMPI, por sus siglas en inglés: "Minnesota Multiphasic Personality Inventory”
 La popularidad del MMPI -2 radica en ser una técnica con altos estándares de validez confiabilidad, que le permite al psicólogo elaborar juicios válidos sobre la “personalidad”. El inventario original presenta 13 escalas (10 clínicas y 3 de validez). Las escalas de validez son la de mentira (L), la de respuestas atípicas (F) y la correctora (K) y las  escalas clínicas son:
Escalas clínicas del  MMPI -2 

Hipocondriasis (Hs),
Paranoia (Pa),
Depresión (D)
Psicastenia (Pt)
Histeria (Hi)
Esquizofrenia (Es)
Desviación Psicopática (Dp)
Hipomanía (Ma)
Masculinidad-Feminidad (Mf)

Introversión Social (Is).
Para una exposición detallada del contenido y características de cada una de estas escalas se recomienda la revisión Graham(1987) y Núñez (1994). 
Entrevista diagnostica para el Narcisismo. (DIN). Diseñada por Gunderson y Ronningstam en 1990
.Todas las preguntas se puntúan en una escala de 2 a 0, y la administración de la entrevista requiere unos 45 minutos. La DIN evalúa el narcisismo mediante cinco ámbitos de contenido: grandiosidad, relaciones interpersonales, reactividad, afectos y estados de ánimo y adaptación social y moral.
Examen Neurológico del paciente con TCE Todo paciente con Trauma cráneo encefálico debe tener un examen neurológico completo que incluya
una evaluación detallada del estado mental, nervios craneales, sistema motor, sistema sensitivo, reflejos, coordinación, postura y marcha.
La evaluación debe ser realizada por personal de rehabilitación experimentado en este tipo de mediciones
La evaluación de pacientes con TCE es muy variable y no hay una serie de pruebas o escalas estandarizadas para ser usadas universalmente, en este caso podríamos sugerir la escala de coma de glasgow (ECG): Diseñada para evaluar y monitorizar el nivel de conciencia. Tres aspectos del coma son observados independientemente: apertura ocular, mejor respuesta motora y desempeño verbal. Cada uno de estos componentes tiene una escala numérica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario